
Este taller tiene como objetivo brindar herramientas para mejorar la escritura en distintos formatos, desde relatos y crónicas hasta notas y experiencias personales. Se trabajará en la organización de ideas, la construcción de textos claros y la exploración de la voz propia a través de la escritura. Además, se fomentará la creación de espacios flexibles de escritura que permitan desarrollar una caja de herramientas útil para distintos tipos de escritura, tanto creativa como profesional. Se promoverá el desarrollo de la confianza en la propia producción y la exploración de estilos diversos sin restricciones rígidas. En este sentido, el objetivo final es desandar los miedos que nos lleva encarar el proceso de escritura.
Sesiones virtuales a través de Zoom.
Se proporcionará acceso a una carpeta de Google Drive compartida para el seguimiento individual de los escritos. Cada participante podrá cargar sus textos en la carpeta para recibir comentarios y correcciones por parte de las docentes.
Requisitos para la Participación:
- Acceso a una conexión estable a Internet.
- Cuenta de Google para el uso de Google Drive.
- Acceso a Word
- Compromiso de participación activa en los encuentros virtuales y en el seguimiento de la carpeta compartida.
Este espacio está pensado para quienes deseen escribir con mayor soltura, experimentar con distintos estilos y encontrar formas personales de narrar la realidad.
CONDICIONES DE LA FORMACIÓN
Para la certificación se deberá acudir al menos al 80% de las formaciones y realizar la evaluación final.
Se llevará un control de asistencia
El Colegio se reserva el derecho de modificar alguna fecha prevista
Las sesiones podrán ser grabadas y se impartirán a través de la Plataforma Zoom
CANCELACIONES Y DEVOLUCIONES
No se podrán solicitar devoluciones una vez iniciada la formación
Se podrá cancelar la inscripción con derecho a devolución del importe íntegro, máximo 10 días antes de la primera sesión, pasado este plazo, no se harán devoluciones.
- Cinco encuentros virtuales sincrónicos con contenidos teóricos, correcciones grupales e individuales.
- Seguimiento de cada escrito por parte de las docentes mediante una carpeta de Google Drive compartida.
Sesión 1: 29 marzo de 17:30h a 19:30h
Sesión 2: 09 abril de 17:30h a 19:30h
Sesión 3: 23 abril de 17:30h a 19:30h
Sesión 4: 07 mayo de 17:30h a 19:30h
Sesión 5: 21 mayo de 17:30h a 19:30h – Online y/o presencial
Sesión 1: Explorando la escritura y organizando ideas
- Organización básica de un texto.
- Exploración de las características generales de la escritura.
- Técnicas para estructurar una idea y desarrollar un plan de escritura.
- Ejercicios de escritura espontánea y reflexión sobre la propia voz.
Sesión 2: Revisión y estrategias narrativas
- Organización básica de un texto.
- Corrección grupal de los primeros borradores.
- Uso de recursos narrativos para dar fluidez y cohesión a los textos.
- Análisis de ejemplos y ejercicios de reescritura.
- Estrategias para encontrar y potenciar la voz propia en la escritura.
Sesión 3: Profundización en el estilo y edición del texto
- Construcción del tono y la voz personal en la escritura.
- Estrategias de edición: claridad, ritmo y precisión.
- Retroalimentación sobre los avances en la escritura.
- Técnicas para mejorar la cohesión y coherencia del texto.
Sesión 4: Revisión final y cierre
- Intercambio de textos entre pares y corrección colaborativa.
- Observaciones finales y sugerencias para continuar escribiendo.
- Reflexión sobre el proceso de escritura y aprendizajes.
- Cierre del taller y perspectivas para seguir desarrollando la escritura.
Sesión 5: Revisión final y publicación
- Revisión final de los textos.
- Asesoramiento para la carga de los textos a la plataforma de Praxis.
Anexos
Melisa Campana Alabarce
Doctora en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Rosario e Investigadora Adjunta del CONICET (Argentina). Es miembro de la Social Work Action Network y del Grupo de Trabajo de CLACSO sobre Burocracias a nivel calle y desigualdades sociales en América Latina. Actualmente se desempeña como Investigadora en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid, como responsable del Proyecto de Prácticas de Innovación Social en Primera Línea de Servicios Sociales, con la financiación de una Beca Marie Curie.
Maite Muñoa
Lic. en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Rosario. Docente de la cátedra Fundamentos socio-históricos del Trabajo Social y de la cátedra Trabajo Social Contemporáneo II de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Forma parte del Comité de Redacción y Edición de la revista Cátedra Paralela. Es Vocal II del Colegio de profesionales de Trabajo Social de la 2da circ. de Santa Fe participando activamente en la gestión. Actualmente, ejerce también en la organización social Causa, radicada en Villa Banana en un dispositivo de salud comunitaria en la ciudad de Rosario.
Melina Rovira
Psicóloga y Licenciada en Trabajo Social egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Forma parte del equipo de redacción de la revista «Cátedra Paralela» y participa activamente en el Instituto de Formación, Supervisión e Investigación del Colegio de Trabajo Social de Rosario, Santa Fe, Argentina. Actualmente, ejerce como trabajadora social en el Hospital Provincial de Rosario.
Información del curso
Modalidad: Online
Duración: 10h
Plazas totales: 20
Plazo de inscripción: Hasta martes, 25 de marzo
Fecha de inicio: 26 de marzo, 2025
Teléfono de contacto:958 805 268658 823 384
Email de contacto: tsgranada@tsgr.es
• 20 € colegiados/as COTS Granada
• 40 € no colegiados/as
• 20 € col. en desempleo COTS Granada
Inscribirse