

Este 18 de marzo, Día Mundial del Trabajo Social, desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada alzamos la voz por unos servicios sociales que sean realmente transformadores. No basta con acompañar las desigualdades: hay que combatirlas. No queremos caridad, queremos derechos. Y para ello es imprescindible más inversión y menos precarización en el sector.
El trabajo social es una profesión que está en la primera línea frente a las injusticias, las exclusiones y las violencias estructurales. Sin embargo, demasiadas veces se enfrenta a la falta de recursos, la sobrecarga de trabajo y la desvalorización de su papel fundamental en la sociedad. Necesitamos políticas sociales comprometidas, estructuras que no solo asistan, sino que empoderen y transformen, y condiciones laborales dignas para quienes día a día sostienen el sistema de bienestar.
El cartel que hemos preparado para este día reivindicativo recoge el sentir de la profesión: una movilización diversa, feminista y comprometida con la justicia social. Nos unimos al llamamiento global por un trabajo social que defienda derechos y no se limite a paliar sus vulneraciones.
Hoy, más que nunca, reivindicamos el valor del trabajo social. Porque sin derechos sociales garantizados no hay justicia ni equidad. ¡Sigamos luchando por unos servicios sociales que estén a la altura de las necesidades de la gente!