8M: los cuidados como derecho, no como privilegio

8M: los cuidados como derecho, no como privilegio

No basta con mejorar las condiciones de trabajo de quienes cuidan. Hay que cambiar el modelo de raíz. Mientras los cuidados sigan dependiendo de la disponibilidad económica de cada hogar y recaigan mayoritariamente en mujeres, seguiremos perpetuando desigualdades. Desde el Colegio de Trabajo Social de Granada defendemos un modelo colectivo, basado en la corresponsabilidad y la dignificación de todos los trabajos de cuidado.
Eso implica:
-Cuestionar el modelo actual, que ha relegado los cuidados al ámbito privado, desvalorizándolos y precarizándolos.
-Garantizar el derecho universal al cuidado, con políticas públicas que aseguren condiciones dignas tanto para quienes necesitan cuidados como para quienes los brindan.
-Denunciar la explotación laboral y la discriminación que enfrentan las mujeres migrantes en el sector de cuidados, visibilizando su papel fundamental en la sociedad.
-Promover un cambio cultural, donde el cuidado no sea visto como una carga personal, sino como una responsabilidad colectiva.
No es solo una cuestión laboral. Es un compromiso con la justicia social y la transformación estructural de un sistema que se sostiene sobre la desigualdad. Este 8M, exigimos políticas reales que dejen de tratar los cuidados como un privilegio y los reconozcan como lo que son: un derecho fundamental para todas las personas.