

Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada, nos gustaría informaros de una novedad importante que afecta directamente a la ciudadanía en general y a nuestra labor profesional.
Hace unos días el Colegio recibió una circular que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha enviado a todas sus sedes, en la que comunica que los certificados procedentes de servicios sociales para la solicitud del IMV (Ingreso Mínimo Vital) que no incluyan el número de colegiación del/la profesional del trabajo social, no serán tramitados y serán rechazados por incumplimiento de los requisitos, siendo por tanto la colegiación un requisito obligatorio y comprobable para poder emitir estos certificados, independientemente del lugar donde se trabaje o del tipo de administración. Es una instrucción de aplicación nacional y sin ese dato, las solicitudes, no se validan.
Esto provocará que a medio-corto plazo, las personas solicitantes dejarán de recibir la prestación por este motivo, tal y como así nos ha informado personalmente la Dirección General de la Seguridad Social en Granada.
Dado el gravísimo problema, en el Colegio se nos plantean varias cuestiones que nos gustaría trasladaros:
Defendemos la colegiación obligatoria como aval y garante de profesionalidad conforme a los principios que se recogen en el código deontológico de la profesión, y en cumplimiento de la normativa que regula la colegiación:
Art. 3 de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales,
Art. 3 de la Ley 10/1982, de 13 de abril, de Creación de los Colegios Oficiales de Asistentes Sociales
Disposición transitoria cuarta de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso las actividades de servicios y su ejercicio,
Sentencia específica TC 3/2013, que dictaminó la colegiación obligatoria, de aquellos Trabajadores y Trabajadoras sociales que presten su servicio tanto en la Administración Pública como en el ámbito de una entidad privada, o bien ejerzan por cuenta propia.
Sentencias del TC de 17 de enero de 2013 que corrige la Ley 10/2011, de 5 de diciembre, por la que se modifica la Ley 10/2003, de 6 de noviembre, reguladora de los Colegios Profesionales de Andalucía.
Es por tanto obligación de los Colegios Profesionales velar y verificar el cumplimiento del deber
de colegiación.
La responsabilidad no puede caer sobre vosotras y vosotros, las y los profesionales:
El colegio es consciente de que sois muchas y muchos profesionales del trabajo social los que estáis
tramitando los certificados para el IMV (Ingreso Mínimo Vital), y que muchas/os de vosotras y vosotros estáis prestando servicio en condiciones precarias, sin el respaldo necesario para mantener la colegiación de forma activa. Por eso, el Colegio considera que este cambio no puede convertirse en una carga individual, ni generar más responsabilidad de la que el propio puesto ya encara, así como tampoco generar consecuencias laborales y/o personales.
Posicionamiento del Colegio:
Este es un momento clave y queremos estar al lado de las y los profesionales para garantizar el cumplimiento de los derechos. Desde el Colegio se iniciarán una ronda de diálogo con las distintas administraciones y sindicatos para intentar encontrar soluciones colectivas y sostenibles. Queremos que las administraciones asuman su responsabilidad, también en materia económica, como garantía de un desempeño profesional adecuado a la normativa estatal vigente y en pro de la defensa de los derechos de la ciudadanía y de los y las profesionales del Trabajo Social.
Defendemos un enfoque de derechos:
Las personas a las que acompañáis no deben ser las perjudicadas por esta instrucción. El acceso al IMV (Ingreso Mínimo Vital) no puede verse limitado por cuestiones administrativas. Nuestra prioridad es que nadie se quede atrás, ni trabajadores/as sociales, ni personas usuarias.
El Colegio entiende que esta situación puede generar dudas, inseguridad o preocupación. Por eso, os iremos informando de cada paso quedando a vuestra disposición para resolver cualquier cuestión o acompañaros si lo necesitáis.
Seguimos defendiendo una profesión fuerte, con derechos, y al servicio de la justicia social.
COTS Granada