El Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada ha participado en la red global ANSWER (Act for a New Social Welcoming and Empowerment Response), un foro impulsado por la Universidad de Granada que busca repensar los modelos de acogida para personas migrantes. La reunión, celebrada en el Ayuntamiento de Granada, ha servido para compartir las propuestas clave de nuestro «Protocolo para la Transformación de los Servicios Sociales Comunitarios».
Nuestra representante en este encuentro, Kica Montoro, participó en la presentación del protocolo, que recoge medidas concretas para avanzar hacia unos servicios sociales más inclusivos, accesibles y respetuosos con la diversidad.
Propuestas que marcan la diferencia
Entre las claves presentadas, destacan:
- Romper con la adversidad institucional: Apostar por una formación continua en perspectiva antirracista y feminista para el personal de los servicios sociales, y generar espacios internos de reflexión sobre las desigualdades estructurales.
- Hacer accesibles los derechos: Revisar los procedimientos burocráticos para agilizar el empadronamiento y permitir que quienes no tienen autorización de residencia puedan acceder a ayudas económicas, priorizando siempre la dignidad y las necesidades humanas.
- Dar voz a las personas migrantes: Crear mesas de diálogo y espacios consultivos donde las mujeres migrantes, que a menudo lideran las gestiones familiares, puedan participar activamente en el diseño de políticas públicas.
- Valorar los saberes migrantes: Reconocer los conocimientos y experiencias que las personas migrantes aportan a la sociedad y convertirlos en una pieza clave para el diseño de servicios más inclusivos.
- Crear entornos acogedores: Diseñar espacios que no solo sean accesibles en lo físico, sino también seguros en lo emocional y cultural, para que quienes acudan a ellos se sientan respetadas y comprendidas.
Una red para cambiarlo todo
ANSWER es una oportunidad para aprender de otras experiencias y sumar fuerzas en la lucha por unos servicios sociales más humanos. Desde el Colegio, seguimos trabajando para posicionarnos como referente en la defensa de los derechos de las personas migrantes y en la construcción de una sociedad más justa.
Nuestra misión es clara: transformar los servicios sociales para que sean herramientas reales de cambio, capaces de garantizar la dignidad de todas las personas. Con esta participación, reforzamos nuestro compromiso de conectar lo local con lo global, generando impacto desde la acción colectiva.