El derecho de asilo no puede ser un privilegio: denunciamos la falta de citas y su mercantilización

El derecho de asilo no puede ser un privilegio: denunciamos la falta de citas y su mercantilización

Solicitar asilo es un derecho fundamental, no una carrera de obstáculos diseñada para excluir a quienes más lo necesitan. Sin embargo, el sistema de citas para pedir protección internacional en España lleva años vulnerando este derecho.

La falta de citas en comisarías no es un simple problema administrativo, sino una estrategia de exclusión que precariza a quienes huyen de la violencia, la persecución y la miseria. Sin una cita, no pueden iniciar el proceso de asilo ni acceder al sistema de acogida. La espera puede prolongarse durante meses, incluso más de un año, dejando a muchas personas en situación de calle.

Esta carencia ha generado un mercado negro donde se venden citas por 400 euros o más, en un contexto donde las personas solicitantes de asilo llegan sin recursos y sin redes de apoyo. La burocracia no solo les cierra puertas, sino que las empuja a la indigencia y a la desesperación.

No es un fallo del sistema: es un filtro diseñado para restringir el acceso a derechos. Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada denunciamos esta vulneración y exigimos un cambio estructural que garantice el acceso real a la protección internacional, basado en la justicia social, la equidad y la dignidad.