El equipo de salud no puede ser un puzle: la urgencia de construir equipos integrados

El equipo de salud no puede ser un puzle: la urgencia de construir equipos integrados

En la sanidad pública, cada profesional aporta una mirada necesaria. Pero la salud de las personas no puede abordarse con piezas sueltas ni respuestas fragmentadas. Un tratamiento eficaz no es solo una receta ni una cura clínica: también es acompañamiento, escucha, comprensión del entorno y apoyo en los recursos sociales que permiten sostener la vida.

Por eso, el equipo sanitario no puede seguir construyéndose como un puzle a medio hacer. Necesitamos una atención realmente integral, con equipos profesionales completos: médico, enfermera y trabajadora social, con funciones definidas, coordinación real y espacios compartidos para tomar decisiones conjuntas.

El trabajo social sanitario es clave para abordar los determinantes sociales de la salud: el aislamiento, las dificultades económicas, la violencia, los entornos inseguros, la carga de cuidados o las barreras para acceder a servicios. Sin esta intervención, la atención queda incompleta.

Sin embargo, en demasiados centros aún se mantiene una visión reduccionista de la salud, que limita la intervención del trabajo social o directamente la excluye. No es un problema de voluntad, sino de estructura: falta reconocimiento, falta integración real en los equipos y faltan recursos.

Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada defendemos que cuidar la salud de la población requiere una visión integral y comunitaria, que no puede construirse sin el trabajo social sanitario. Apostar por equipos integrados es apostar por una sanidad más justa, más humana y más eficaz.