En el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte decimos basta a todas las discriminaciones

En el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte decimos basta a todas las discriminaciones

Hoy, 19 de febrero, conmemoramos el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte, una fecha que nos recuerda la valentía de Justin Fashanu, el primer futbolista profesional en declarar abiertamente su homosexualidad en un entorno profundamente hostil con el colectivo LGBTIQ+ tradicionalmente. Esta jornada nos invita a reflexionar sobre la discriminación que aún persiste en el ámbito deportivo y en otros sectores de nuestra sociedad.

Iniciativas como la Queer’s League en L’Hospitalet surgen precisamente porque en demasiados espacios la diversidad sigue sin ser bienvenida. Estos espacios se configuran con personas que, en ellos, se sienten libres porque en otros foros comunes ven mermados sus derechos simplemente por pertenecer al colectivo.

Pero la discriminación hacia el colectivo LGTBIQ+ no se limita al ámbito deportivo. Según el informe ‘Estado LGTBI+ 2024’ de la Federación Estatal LGTBI+, desde 2019 se han registrado aproximadamente 57.000 agresiones físicas o sexuales contra personas LGTBIQ+ en España. Además, alrededor del 28,7% ha sufrido acoso y cerca del 32,4% ha sido discriminado en diversos contextos, incluyendo el laboral y educativo. Es alarmante que, a pesar de estas cifras, exista una notable infradenuncia e infrarregistro de estos incidentes.

Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada, reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra la LGTBIfobia en todos los ámbitos. Es esencial promover la formación y sensibilización de profesionales del trabajo social para garantizar intervenciones efectivas y respetuosas con la diversidad afectivo-sexual y de género. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos construir una sociedad más inclusiva y libre de discriminación.

En este día, hacemos un llamamiento a todas las instituciones, organizaciones y ciudadanía en general a tomar medidas concretas para erradicar la LGTBIfobia, no solo en el deporte, sino en todos los espacios de nuestro día a día.