La situación de la vivienda en Granada: un desafío para el bienestar comunitario

La situación de la vivienda en Granada: un desafío para el bienestar comunitario

La ciudad de Granada se enfrenta a una crisis habitacional que afecta a amplios sectores de su población, especialmente a jóvenes y familias con ingresos bajos. Tres datos recientes ilustran este problema:

  1. Aumento de precios y falta de vivienda asequible: El precio de la vivienda de segunda mano en Granada capital ha crecido un 7,2% en 2024, alcanzando casi los 2.000 euros por metro cuadrado. Esto dificulta tanto la compra como el alquiler para los residentes, superando incluso el crecimiento del IPC y de los salarios locales.
  2. Viviendas vacías en un contexto de necesidad: La provincia de Granada cuenta con más de 12.000 viviendas vacías, un recurso infrautilizado que podría aliviar la presión sobre el mercado inmobiliario si se movilizara adecuadamente​
  3. Demanda de soluciones para los más vulnerables: Granada fue la tercera provincia andaluza en recibir solicitudes para el Bono Alquiler Joven, con más de 3.000 peticiones, lo que refleja la urgente necesidad de ayudas y políticas que garanticen el acceso a la vivienda digna

Este panorama será el eje central de las Jornadas sobre la Vivienda y los Barrios como Espacios de Vida y Dignidad, organizadas por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada. El evento, que se celebrará la próxima semana, busca no solo analizar estos desafíos, sino también promover soluciones participativas para fortalecer el derecho a la vivienda como un pilar del bienestar social.

Más información sobre las jornadas: Enlace a las jornadas