Ni un paso atrás en la defensa del colectivo LGTBIQ+: Iberdrola se equivoca plegándose a Trump

Ni un paso atrás en la defensa del colectivo LGTBIQ+: Iberdrola se equivoca plegándose a Trump

En un contexto de reacción contra los derechos LGTBIQ+, Iberdrola ha decidido borrar de su web el contenido relacionado con diversidad y apoyo al colectivo. Un movimiento que encaja con una tendencia preocupante: la retirada de compromisos empresariales cuando la presión de ciertos sectores conservadores se intensifica.

Esta decisión coincide con la ofensiva internacional liderada por Donald Trump en Estados Unidos contra lo que algunos denominan «agenda woke». Iberdrola no ha dado explicaciones claras, pero la eliminación de referencias al Día del Orgullo LGTBIQ+ no es inocente ni trivial. Es fácil ondear la bandera arcoíris en junio; lo difícil es sostener el compromiso cuando se vuelve incómodo.

Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada denunciamos esta decisión y recordamos que los derechos no son una cuestión de marketing. Las empresas que presumen de valores inclusivos deben demostrar que su compromiso no depende de las circunstancias políticas. Si Iberdrola ha eliminado su contenido LGTBIQ+ por cálculo corporativo, el mensaje es claro: su apoyo era tan superficial que ha bastado una leve brisa reaccionaria para hacerlo desaparecer.

No hay neutralidad posible cuando hablamos de derechos. O se defienden o se contribuye a su erosión. Las personas LGTBIQ+ no desaparecen cuando se borra su existencia de una página web, pero sí reciben un mensaje preocupante: que su dignidad y sus derechos son prescindibles cuando conviene. Y eso es inaceptable.