Para concienciar sobre el autismo hay que trabajar con una mirada neurodivergente

Para concienciar sobre el autismo hay que trabajar con una mirada neurodivergente

Cada 2 de abril se conmemora el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, una fecha que debería servir para algo más que simples gestos simbólicos. Es un recordatorio de la necesidad de construir una sociedad verdaderamente inclusiva, donde las personas autistas puedan vivir con dignidad y ejercer plenamente sus derechos sin tener que adaptarse a estructuras que las excluyen.

Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada apostamos por una mirada neurodivergente que respete la diversidad cognitiva y rechace los enfoques capacitistas. La inclusión no puede depender del esfuerzo individual de las personas autistas por encajar en un mundo diseñado sin ellas. Es el mundo el que debe transformarse para garantizar accesibilidad, comprensión y respeto a la diversidad.

Por ello, defendemos la autodeterminación y la autodefensa, poniendo en el centro a las personas autistas y sus organizaciones. Son ellas quienes deben liderar la construcción de políticas y estrategias que realmente respondan a sus necesidades y aspiraciones. No hay inclusión real sin su participación activa y su protagonismo.

Además, no podemos olvidar que la interseccionalidad juega un papel clave en la profundización de las desigualdades. La discriminación por razón de clase, género, origen o cualquier otro factor se suma a las barreras que ya enfrentan las personas autistas. Es imprescindible abordar estos desafíos de manera integral y en todos los niveles.

En este día, reafirmamos nuestro compromiso con un modelo de sociedad donde la diversidad sea un valor, no un obstáculo, y donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente sin verse forzadas a encajar en moldes que no las representan.