Por qué decimos no al Día de la Toma

Por qué decimos no al Día de la Toma

Hoy, 2 de enero, Granada celebra el Día de la Toma, una festividad que cada vez genera más debate. Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada, queremos alzar la voz en contra de esta conmemoración y sumarnos al acto alternativo organizado por Granada Abierta. Creemos que ya es hora de cambiar el festivo local al 26 de mayo, Día de Mariana Pineda, un símbolo de libertad y justicia.

Pero, ¿por qué es tan problemática esta celebración? El Día de la Toma perpetúa una narrativa que celebra la conquista y el sometimiento, invisibilizando a comunidades que también son parte esencial de nuestra historia, como las musulmanas y judías. Es momento de repensar cómo queremos contar nuestra historia y qué valores queremos destacar.

Construir desde el respeto y la diversidad

Granada es mucho más que una fecha concreta en el calendario. Es un mosaico de culturas que, durante siglos, han dejado una huella imborrable. Sin embargo, parece que nos olvidamos de esto cuando celebramos la Toma, dejando de lado las aportaciones de quienes también formaron parte de nuestra identidad.

Nosotras, como trabajadoras sociales, creemos que el futuro de Granada pasa por:

  1. Diálogo intercultural: es esencial promover un diálogo que no solo respete, sino que también valore las tradiciones diversas que forman parte de nuestra ciudad, combatiendo cualquier forma de discriminación.
  2. Visibilizar lo olvidado: la comunidades musulmana, judía y gitana son y han sido pilares en la historia de Granada. Reconocer su legado es un acto de justicia histórica frente al racismo y la exclusión.
  3. Recordar para aprender: crear espacios de memoria histórica que reflexionen sobre los errores del pasado y rindan homenaje a las víctimas de la exclusión y el genocidio es un paso hacia la reparación.
  4. Cuestionar las narrativas: revisar la historia oficial es indispensable para desmontar privilegios, visibilizar a las personas marginadas y construir una sociedad más inclusiva y justa.

Mariana Pineda como ejemplo

Proponemos que Granada pase página y celebre a quienes nos inspiran valores de libertad y justicia. Mariana Pineda representa la lucha por un mundo mejor y merece ser el centro de nuestra identidad local.

Este 2 de enero, reflexionemos juntas. Granada no necesita celebraciones que dividan, sino momentos que unan y enriquezcan nuestra memoria colectiva.