¿Por qué está mal el ‘blackface’ de las cabalgatas?

¿Por qué está mal el ‘blackface’ de las cabalgatas?

Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada, hacemos un llamamiento para erradicar el uso del ‘blackface’ en las cabalgatas de Reyes Magos. Esta práctica, que consiste en pintar de negro a personas blancas para representar a Baltasar, es profundamente ofensiva y perpetúa estereotipos racistas. Aunque algunos la consideran una tradición inocente, debemos entender que tiene un origen y un impacto que no podemos ignorar.

El blackface tiene sus raíces en el siglo XV, cuando en Portugal se exhibían esclavos africanos para entretener al público. Más tarde, en el teatro isabelino, personajes negros eran representados por actores blancos. En el siglo XIX, el blackface se popularizó en Estados Unidos a través de espectáculos de vodevil, donde ridiculizaba a las personas afrodescendientes y sentó las bases para la segregación racial con las leyes Jim Crow.

A pesar de su origen lejano, el uso del blackface en las cabalgatas de Reyes sigue siendo un recordatorio doloroso de discriminación histórica. Afecta a las personas afrodescendientes, perpetuando estereotipos racistas y excluyéndolas de una representación auténtica y respetuosa.

¿Por qué cambiar?

Para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, es fundamental cambiar esta práctica. Invitar a personas racializadas a representar a Baltasar no sólo evita la ofensa, sino que también enriquece la celebración con una diversidad real y significativa.

Desde el Colegio, nos comprometemos a trabajar por una sociedad que valore la diversidad y rechace todas las formas de discriminación. Instamos a los organizadores de las cabalgatas a reflexionar sobre el impacto del blackface y a eliminarlo. Juntas, podemos construir un futuro donde todas las tradiciones reflejen el verdadero espíritu de igualdad y fraternidad.