¿Qué es esa tarjeta? El desconocimiento que bloquea derechos

¿Qué es esa tarjeta? El desconocimiento que bloquea derechos

Cuando una persona solicita asilo en España recibe una tarjeta blanca o roja. Así se llaman los documentos temporales que acreditan que esa persona está en trámite de protección internacional. La blanca es un papel, un simple folio, que se entrega tras la primera entrevista. La roja llega después y acredita que esa solicitud sigue en proceso. Ambas tienen fecha de caducidad, pero su validez depende de una resolución administrativa que puede llegar en cualquier momento.

El problema es que este tipo de documentación no es reconocida ni comprendida por buena parte de las instituciones públicas ni por la sociedad en general. Es habitual que los servicios de salud, educación, bancos, oficinas de empleo o padrones municipales no acepten estas tarjetas como documento válido. Las personas se enfrentan a respuestas como “esto no sirve”, “falta el pasaporte”, “necesitas un NIE”, aunque legalmente ya tienen derechos como solicitantes de asilo.

Esta falta de formación y sensibilización institucional genera una vulneración sistemática de derechos. No se puede acceder a una beca educativa porque el papel no “parece” oficial. No se puede abrir una cuenta bancaria porque la documentación no es una tarjeta plástica. No se accede a atención médica porque no se reconoce el documento. Y así, quienes deberían tener protección quedan desamparadas por simple desconocimiento.

Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada queremos visibilizar esta realidad. No basta con tener un documento si quienes deben reconocerlo lo ignoran. Exigimos formación específica en extranjería y protección internacional para todo el personal que atiende en servicios públicos. Porque no se puede garantizar el derecho a la protección sin herramientas para identificarlo.

Una tarjeta blanca no debería ser una barrera. Debería ser el comienzo de una acogida digna.