

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada quiere expresar su firme respaldo a las trabajadoras del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Granada, que este martes han registrado una primera entrega de más de 2.200 firmas ciudadanas para exigir soluciones urgentes a la alarmante situación que atraviesan los servicios sociales municipales.
La movilización, convocada por la Asamblea de Trabajadoras de Política Social junto a los sindicatos CGT, CCOO, SITAG y UGT, ha vuelto a visibilizar en la Plaza del Carmen las graves carencias que afectan a uno de los servicios públicos más esenciales y sensibles de nuestra sociedad.
La plantilla denuncia el incumplimiento de la declaración institucional firmada en 2022 por todos los grupos municipales, en la que se reconocía un importante déficit de personal y la necesidad urgente de reforzar el área con medios humanos y materiales suficientes. Sin embargo, lejos de avanzar en ese compromiso, la situación ha seguido deteriorándose: faltan al menos 66 profesionales para poder atender adecuadamente a la población granadina, entre ellos personas mayores, familias en situación de vulnerabilidad e infancia en riesgo de exclusión.
A la falta estructural de personal se suma la no cobertura de bajas médicas, la amortización de plazas tras jubilaciones y la escasa voluntad política de adoptar medidas efectivas. Esto ha provocado listas de espera de varios meses y un aumento de la presión sobre una plantilla cada vez más mermada, que enfrenta serios riesgos psicosociales, con impacto directo en su salud física y mental.
Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada consideramos inadmisible que un servicio público tan fundamental esté siendo tratado con desidia por parte de la administración local. Los servicios sociales no son moneda de cambio y deben ser respetados y protegidos por parte del consistorio.