Trabajo Social y lucha antirracista: reflexiones necesarias en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

Trabajo Social y lucha antirracista: reflexiones necesarias en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, cabe tener la oportunidad para reflexionar, desde el trabajo social y desde esta institución, sobre el RACISMO ESTRUCTURAL.

Porque se trata de una oportunidad para denunciar el racismo en nuestras instituciones, leyes y políticas. Pero también es una oportunidad para repensar juntas sobre nuestra práctica y teoría profesional, e interrogarnos sobre nuestro papel ante las dinámicas de exclusión.

¿Desde dónde intervenimos? ¿Qué modelos aplicamos? ¿Qué voces estamos escuchando y cuáles seguimos ignorando? ¿Cómo las instituciones en las que trabajamos pueden dejar de reproducir dinámicas de discriminación racial?

Quizá sea el momento de fijarnos en que muchas de nuestras instituciones e intervenciones están construidas desde lógicas eurocéntricas, que invisibilizan otros saberes, otras practicas y que, en ocasiones, reproducen relaciones desiguales o paternalistas, especialmente con comunidades racializadas.

4 claves para el trabajo social antirracista:

1️⃣ Revisar nuestros privilegios y reconocer las lógicas de poder que influyen en nuestras prácticas para transformar el Trabajo Social.
2️⃣ Incorporar otras voces y validar otros saberes para construir intervenciones más justas y diversas.
3️⃣ Diseñar intervenciones desde el diálogo, la inclusión y el respeto, incorporando una mirada interseccional.
4️⃣ Acompañar, denunciar y proponer cambios estructurales e institucionales, formándonos y apostando por el antirracismo y la decolonialidad.

Desde el Colegio Oficial del Trabajo Social de Granada lo tenemos claro: POR UN TRABAJO SOCIAL ANTIRRACISTA.