Trabajo social y lucha contra el antigitanismo: una reflexión desde el Colegio

Trabajo social y lucha contra el antigitanismo: una reflexión desde el Colegio

En el Día Internacional del Pueblo Gitano, desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada queremos invitar a una reflexión compartida sobre el papel que tiene nuestra profesión en la garantía de derechos del pueblo gitano.

Reconocemos que el antigitanismo —el racismo estructural hacia la población gitana— es una realidad profundamente arraigada en nuestra sociedad. Se manifiesta en el acceso a servicios públicos, en la vivienda, en la escuela, en los medios de comunicación, en el empleo… y se sostiene sobre una historia de persecución, exclusión y marginación que no puede ni debe olvidarse.

Como trabajadoras sociales, no estamos al margen de estas dinámicas. Formamos parte de estructuras institucionales que, muchas veces, perpetúan estas desigualdades. Pero también tenemos una oportunidad única: la de transformarlas desde dentro.

Por eso, como Colegio profesional, nos hacemos preguntas que invitan a repensar nuestras prácticas, nuestras formaciones y nuestras alianzas:

¿Podemos combatir el antigitanismo desde el trabajo social?
Sí. Debemos identificarlo, nombrarlo y combatirlo desde nuestras herramientas políticas, técnicas y éticas.

¿Debemos revisar nuestras prácticas y políticas institucionales?
Sí. Las políticas y las intervenciones sociales deben construirse desde el reconocimiento mutuo y desde la inclusión de los saberes de la población gitana.

¿Qué formación recibimos las trabajadoras sociales sobre antigitanismo?
Muy poca, o ninguna. La formación en antigitanismo debería ser obligatoria y transversal en todos los niveles: tanto en los estudios universitarios como en la formación continua.

¿Dónde están nuestras compañeras trabajadoras sociales gitanas?
Pese a los obstáculos y barreras discriminatorias que enfrentan, existen compañeras gitanas en la profesión. Es urgente que su presencia aumente y que se facilite su incorporación a los equipos de intervención social.

Desde el Colegio seguimos comprometidas con una profesión que cuestione, transforme y garantice derechos. El trabajo social no puede ser neutral ante las desigualdades estructurales. Frente al antigitanismo, nos posicionamos.