Un minuto de silencio por quienes se quedaron en el camino: exigimos justicia en el Sistema de Atención a la Dependencia

Un minuto de silencio por quienes se quedaron en el camino: exigimos justicia en el Sistema de Atención a la Dependencia

El próximo 14 de diciembre, conmemoramos los 18 años de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Una ley que nació para garantizar derechos, pero que hoy, en Andalucía, se encuentra en uno de sus momentos más críticos. En nuestra comunidad, el sistema que prometía apoyo a las personas más vulnerables está colapsado y muchas vidas se han perdido en la espera.

Cada día, 12 personas fallecen esperando atención. Según los datos del IMSERSO, en 2023 murieron 8.771 personas en esta situación y, en lo que llevamos de 2024, la cifra alcanza las 3.774. Son nombres, familias y sueños truncados por un sistema que no está funcionando.

Frente a esta realidad, el reciente Decreto-Ley 3/2024, que supuestamente debía agilizar la gestión administrativa, ha agravado los problemas: expedientes paralizados, demoras de hasta 609 días y derechos vulnerados al priorizar casos nuevos sobre los que llevan años en espera. Además, la externalización de servicios y la apuesta por prestaciones económicas en lugar de servicios públicos han desdibujado el modelo de atención centrado en la persona, destruyendo la calidad y la calidez que debería caracterizar a este sistema.

Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada, nos sumamos al Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social en la denuncia de esta situación. Reivindicamos la necesidad urgente de:

  1. Recuperar un modelo de intervención social centrado en la persona, donde se respete el derecho de cada individuo a ser atendido desde una perspectiva integral y con dignidad.
  2. Reconocer la figura profesional del trabajo social como eje fundamental en la gestión de los casos, desde la valoración hasta la implementación de soluciones personalizadas.
  3. Exigir transparencia y compromiso a las administraciones públicas, garantizando la equidad y la reducción de los tiempos de espera.

Convocamos a un minuto de silencio y a la movilización colectiva. Este lunes, a las 12 horas, te invitamos a sumarte en las puertas de los centros de servicios sociales de Andalucía. Un acto de protesta y homenaje a quienes han fallecido esperando la atención que se les negó, y una exigencia de justicia para las miles de personas que aún hoy permanecen en lista de espera.

No podemos permitir que el colapso de este sistema siga arrebatando vidas. Es momento de alzar la voz, de unirnos y exigir un cambio real. Porque el derecho a una vida digna no puede ser un privilegio, debe ser una garantía.

¡Actúa, movilízate y lucha por una atención social justa!